Triple Frontera: EN CIUDAD DEL ESTE PIDEN MÁS MEDIDAS PARA HACER FRENTE A LA CRISIS
- nossavozfoz
- 2 de mai. de 2016
- 2 min de leitura

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, al igual que la Fedecámaras, considera necesario aplicar medidas para ayudar a mejorar la crítica situación por la que atraviesa el comercio de frontera. Se habla de acciones de aplicación inmediata y que dependen del Gobierno central, mientras se continúe el debate sobre la elaboración de un plan sustentable a mediano y largo plazo.
Se refieren concretamente a necesidad de actualizar la lista de Régimen de Turismo, revisión del monto en concepto de tasa, que hoy cobra la Dinac, y la eliminación de la tasa destinada para la Asociación de Intérpretes y Artistas (AIE) sobre propiedad intelectual.
Este sector empresarial considera que la lista del Régimen de Turismo esta desfasada en el tiempo. Sostienen que la lista integrada por 649 ítems contiene artículos y productos que ya no se consumen o son de baja demanda y abultan innecesariamente la lista, pudiendo ser reemplazadas por mercaderías de mayor rotación y demanda pública. Estas acciones, señalan, incrementarán las ventas y las recaudaciones del fisco en diversas tasas e impuestos.
Consideran que no se compadece con la realidad que se vive en este momento, la vigencia del Decreto 4333, de fecha 2 de noviembre del 2015, que aumentó la tasa que cobra Dinac en 172%, cuando que anteriormente era de 0,90% sobre monto imponible más IVA.
Según este decreto, la tasa fue ajustada al 1,30% sobre mercaderías generales y 2,60% sobre mercaderías especiales o peligrosas, entre las cuales se encuentran las baterías de litio, componentes de varios productos celulares, notebooks, cámaras fotográficas, perfumes, cosméticos y otros que son de importación masiva.
Esta petición fue planteada vía nota el pasado 12 de enero. El escrito fue dirigido al ministro de Hacienda, Santiago Peña, con copias al Ministerio de Industria y Comercio y la Dirección Nacional Aeronáutica Civil (Dinac).
DETALLE
Con este ajuste, según el análisis de los empresarios, Dinac está cobrando más que los impuestos que percibe el Ministerio de Hacienda, que es ICA en un 1,5%, más 0,6% por Anticipo de Renta y otros, además de 0,5% en concepto de Servicios de Valoración, sumando un total 2,6% para el erario público. "Es una sobrecarga para el sector comercial", dijo Carlos Gamarra, de la Cámara.
(Con Ultima Hora)
Comments