Ciudad del Este: ESQUEMA DE COIMA: ADUANEROS COBRAN A FURGONES Y MARINOS A MOTOCONTRABANDISTAS
- nossavozfoz
- 6 de abr. de 2016
- 3 min de leitura

Eran otros los tiempos en que se podía ver y fotografiar a funcionarios corruptos de Aduanas y de la Marina extendiendo la mano y recibiendo coimas en el Puente de la Amistad. Así quedaba registrada la intensa actividad ilegal y el festival de la coima de los funcionarios. Hoy, eso ya no pasa, no porque terminaran los sobornos, sino porque los métodos de recaudación se han perfeccionado para hacerse menos evidentes. Ahora se pagan en las oficinas y en la zona primaria y el control es solo un remedo de legalidad.
En junio del 2015, nuestro diario publicó una serie de fotografías que mostraban a efectivos de la Base Naval de la Armada, recibiendo coimas de los motociclistas que ingresan con mercaderías de contrabando a través del Puente de la Amistad. Tras las publicaciones, los militares cambiaron de método, colocaron a un oficial vestido de civil, para recibir los pagos ilegales. Esto volvió a publicarse. Entonces, a pocos días, los militares reaparecieron, sin embargo, ya no recibían sobornos, pero los contrabandistas seguían pasando tranquilamente.
El sistema volvió a perfeccionarse, no sin antes elevar el monto de la coima, que anteriormente era de G. 10.000 por cada motocicleta, para duplicarse a G. 20.000; el pago se hace por adelantado. Un oficial de la marina se encarga de monitorear el paso de las motocicletas, con el único fin de cuantificar las veces que ingresan al país con mercaderías de contrabando desde el Brasil. Avisa por radio a la base ubicada a metros de la cabecera del puente, a dónde deben pasar, luego a pagar para habilitar al próximo contingente de motociclistas.
Por otro lado, el protocolo diseñado por los aduaneros no se centra en monitorear primariamente la cantidad sino la forma en que deben ingresar los “paseros” sus mercaderías. Las partes acuerdan previamente que los furgones no deben ser cargados más allá del nivel de las ventanillas, de esa manera la mercadería no llama la atención a simple vista. A los ojos inexpertos, es solo un furgón que se pasea de una frontera a otra, es un vehículo en apariencia sin carga. Los “empresarios” pactan previamente un monto con los controladores de Aduana por cada furgón que lleva un distintivo de manera discreta, de modo a que a esos se les permita el libre paso sin control.
Los que sí son controlados son los contrabandistas ocasionales, a quienes a veces se les decomisa la carga, o logran ingresarla, previo pago, que normalmente es de G. 50.000. “A veces con un G. 20 mil ya se conforman”, dijo una pasera, fuente de esta investigación.
Así, el esquema de la corrupción de la zona primaria está muy bien organizado. Los militares de la Base Naval se encargan de cobrar a los “motocontrabandistas”. Y los de Aduanas a los furgones y camiones. Según datos proveídos por el subadministrador de Aduanas, Victoriano Braga, existen aproximadamente 500 motociclistas que traen diariamente contrabando del Brasil, sin embargo no precisó la cantidad de furgones.
Durante los conteos realizados con motivo de esta investigación en promedio se ha contabilizado el paso 130 furgones cargados de mercaderías por hora. El cálculo de la recaudación, por hora día y meses da una suma sideral, monto, que surte el famoso “maletín”, que se envía semanalmente a las autoridades de la capital del país y que también beneficia a los políticos de la región.
(Con Vanguardia)
Comments