top of page
Buscar

Triple Frontera: CORRUPCIÓN Y BUENA LOGÍSTICA FORTALECEN A LOS CONTRABANDISTAS

  • Foto do escritor: nossavozfoz
    nossavozfoz
  • 4 de mar. de 2016
  • 3 min de leitura

Luchar contra la corrupción y endurecer las leyes contra otros ilícitos al servicio del crimen organizado es lo que buscan autoridades brasileñas para acabar con el contrabando. Estos temas fueron expuestos ayer, Día del Combate al Contrabando, en la Receita Federal de Foz de Yguazú, Brasil.


También se presentaron estudios sobre la “ruta del crimen”, realizada por miembros del Instituto de Desarrollo Económico y Social de Fronteras (IDESF).


Foz de Yguazú, Brasil


Adauto Giraldes, mayor del Batallón de la Policía Militar de Frontera (Befrom), aseveró que controlar la corrupción es fundamental para el combate del contrabando. Consideró que se necesita la unión de todos los estamentos, tanto sociedad civil como la fuerza pública.


“Tenemos una línea complicada que es la corrupción, necesitamos unirnos, los hombres de bien deben sacar esa capa negra que protege al crimen. Unas de las tareas que tenemos es contar con un grupo de combate efectivo de la corrupción, hombres de seguridad pública que tengan coraje de dedicarse exclusivamente en combatir esto que ha favorecido y mucho al contrabando”


Dijo además: “Todos somos responsables por los delitos de orden patrimonial y de otros tipos. Un homicidio que ocurre en otro estado por causa de cigarrillo somos parcialmente culpables”. Igualmente, Giraldes advirtió de la alta complejidad de la organización de los contrabandistas.


“En uno de los operativos, en dos minutos toda la estructura del contrabando fue desmontada. La logística y la estructura del contrabando es envidiable a cualquier órgano civil o del Estado. Son extremamente mutantes”, aseveró.


Alexandre Macorin, jefe de al Policía Civil de Foz de Yguazú, explicó que el contrabando trae aparejado varios crímenes como el hurto y robo de vehículos. “Dentro de la actividad de contrabando, el hurto y robo de vehículos es de alto riesgo y poca renta. Fue tercerizado y son los adolescentes y jóvenes los que son reclutados para esta labor ilegal”, sostuvo.


Luis Antonio Genova, jefe de la Policía Rodoviaria Federal, explicó que también se necesita una mejoría de la legislación. Apeló a los miembros de la justicia a prestar su ayuda en la formación de opiniones, a fin de que los legisladores tengan en cuenta los ilícitos afines. “Necesitamos un efecto pegadizo de la ley, que realmente esas personas que prestan esos servicios sean encarceladas y no beneficiadas con fianzas”.


Fernando José Ludwing, director de investigación de Idesf, fue el responsable de presentar la pesquisa denominada “Ruta del crimen, la encrucijada del contrabando”. Detalló que el estudio permitió conocer las principales rutas y las fragilidades de estos trayectos. Especificó que los criminales usan los mismos caminos que utilizan los ciudadanos todos los días, es decir no se trata de trayectos clandestinos.


Además reveló que la organización involucra a una gran cantidad de personas y en contrapartida hay déficit de agentes policiales. “Necesitamos de unidad” El jefe de la Policía Federal, Fabiano Bordignon, dijo que no es solo función de la Policía garantizar la seguridad, sino también de la otros órganos, además de las empresas y sociedad civil.


Agregó que con el simple hecho de dejar de comprar los productos ilegales se puede ayudar a frenar este ilícito. “Todos tienen su paraguayito”, refirió sobre la adquisición de los productos de contrabando por los ciudadanos brasileños. Dijo que Foz de Yguazú tiene alternativas de trabajo para las personas que se dedican a la legalidad. Destacó que el turismo es una importante opción.


Además, aceleró que la lucha contra el contrabando “es un desafío de integración, tenemos que estar en el campo juntos y hablar el mismo idioma. El ciudadano no quiere saber qué institución es la que actuó, solo quiere resultados”.


Alto impuesto incentiva el consumo La elevada tasa de impuestos que se paga en el Brasil por algunos productos, como cigarrillos y bebidas alcohólicas, hace que el público prefiera contrabando, elevando la demanda de las mercaderías ilegales.


Una de las alternativas para combatir el contrabando sería reducir la tarifa en concepto de tributo, sin embargo, el director de la Receita Federal de Foz de Yguazú, Rafael Rodrigues, refirió que esto se debe analizar con mucho cuidado. Agregó que la función del impuesto es recaudar a favor del estado, a fin de asegurar los servicios básicos del país.


Dijo además que contar con un día específico para concienciar sobre el combate a este ilícito es fundamental, porque sirve para alertar a al ciudadanía de las graves consecuencias del contrabando en la sociedad.

(Con Vanguardia)

 
 
 

Comments


Verifique em breve
Assim que novos posts forem publicados, você poderá vê-los aqui.
Notícias Recentes
bottom of page