Triple Frontera: ORDENAN CAPTURA DE DIRIGENTE DEPORTIVO DEL CLUB BOQUERÓN DE CIUDAD DEL ESTE POR NAR
- nossavozfoz
- 29 de fev. de 2016
- 2 min de leitura

Un tribunal de Sentencia ordenó la captura de un dirigente deportivo acusado por narcotráfico, tras eludir por cuarta vez el juicio oral. Se trata de Marcial Vázquez Villalba, que fue detenido con 11 kilos de cocaína y un kilo de marihuana.
Para el viernes (26) estaba previsto el juicio oral de Vázquez Villalba, pero éste no se presentó a la audiencia pública. Por esa razón el tribunal integrado por Carmen Barrios, Blas Cabriza y Zunilda Martínez declaró la rebeldía y consecuentemente la orden de captura del procesado, a solicitud del fiscal antinarcótico, Elvio Aguilera. El defensor de Vázquez Villalba argumentó que el acusado estaba con dengue. Sin embargo, no presentó justificativo médico que certifique.
Según los antecedentes, el 15 de abril del 2009, Vázquez Villalba fue aprehendido con 11,345 kilogramos de cocaína conjuntamente con su secretario Evelio Arzamendia. El procedimiento fue efectuado en la avenida Emiliano R. Fernández y Capitán Miranda de Ciudad del Este. En aquel entonces el operativo lo encabezó la fiscal antidrogas María Adelaida Vázquez, con participación de agentes de la Secretaría Nacional de Antidrogas.
La cocaína era transportada en el portabultos de una camioneta Nissan Patrol, con chapa PRG 642, propiedad de Vázquez Villalba. En el momento de su detención, era dirigente deportivo del Club Boquerón de Ciudad del Este.
SEGUNDO JUICIO
Vázquez Villalba va por su segundo juicio oral por el mismo caso. La Corte Suprema de Justicia anuló las resoluciones de instancias judiciales inferiores y el tribunal de apelaciones ordenó la realización de una nueva audiencia pública. El primer juicio oral se llevó a cabo el 27 de abril de 2010, oportunidad en que Marcial Vázquez fue condenado a dos años como cómplice y su secretario a siete años como autor.
El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por Graciela Flores, Ana María Arréllaga y Efrén Vázquez. Éste último votó en disidencia y consideró que ambos debieron ser condenados a siete años de prisión. En cambio, las referidas magistradas no tuvieron en cuenta la investigación de la Fiscalía, hicieron aparecer al autor del hecho como cómplice y al cómplice como autor, según los datos.
(Con Vanguardia)
Comments