Triple Frontera: CIUDAD DEL ESTE TIENE MAYOR RIESGO DE SUFRIR CASOS DE ZIKA, ANTE AUMENTO DE CASOS E
- nossavozfoz
- 5 de fev. de 2016
- 2 min de leitura

El departamento de Alto Paraná, principalmente Ciudad del Este, es la zona con mayor riesgo de tener casos de Zika, atendiendo a la circulación del virus en Brasil, que afecta a unas 3.500 personas. La única forma de erradicación de la enfermedad es la eliminación de los transmisores de la enfermedad, que son los mosquitos aedes aegypti. Hay una alerta mundial que mueve a todos los países de América Latina.
Desde la cartera de Salud Pública, se emitió la primera alerta por este virus en mayo del año pasado, atendiendo a los brotes por esta enfermedad informados por Brasil, a fin de intensificar la búsqueda de febriles y las acciones de prevención.
A finales de octubre y comienzos de noviembre de ese año, emitió la segunda alerta, ya acerca de la introducción del virus Zika al país, con la circulación comunitaria en Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, tras la confirmación de seis casos en esa ciudad.
Ante la preocupación de la transmisión comunitaria del virus en nuestro país y teniendo en cuenta que la vía es el mismo vector del Dengue y Chikungunya (Aedes aegypti), la Dirección General de Vigilancia de la Salud instó a que se establezcan y mantengan las capacidades para detectar y confirmar casos de infección por virus Zika, sostener y fortalecer las acciones de prevención y control, implementar una efectiva estrategia de comunicación pública para reducir la presencia del mosquito transmisor y establecer mecanismos de respuesta, mediante una alerta preventiva emitida el 1 de diciembre del 2015.
Las acciones tomadas desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, desde mayo del 2015 fueron: Vigilancia intensificada en zonas de frontera. Intensificación de la vigilancia del síndrome febril agudo en embarazadas y seguimiento hasta el nacimiento.
Intensificación de las actividades de control con SENEPA. Vigilancia laboratorial continua en zonas de frontera para confirmar y/o descartar los casos. Recomendaciones generales y medidas de prevención y control difundidas a la ciudadanía.
La zona con mayor riesgo, es la zona de Alto Paraná, principalmente Ciudad del Este, atendiendo a que en Brasil, se tiene miles de casos sospechosos, además de casos confirmados. La expansión de esta enfermedad se puede dar en este mes de febrero, atendiendo a que muchos brasileros que viven en nuestro país se van para las fiestas de carnaval, donde se reúnen millones de personas.
También los paraguayos que están de vacaciones en las playas del vecino país, pueden participar de estos eventos, donde hay riesgos de adquirir la enfermedad.
(Con La Jornada)
Comentários