Paraguay: ROBO DE MEDICAMENTOS DE SALUD PODRÍA SUPERAR G. 1.000 MILLONES
- nossavozfoz
- 30 de jan. de 2016
- 3 min de leitura

La cartera sanitaria entregó a la Fiscalía un informe detallado que consta de 563 páginas, elaborado por el equipo encargado de realizar la investigación. La entrega incluye datos y documentos que servirán para llegar a los responsables, indicó el abogado Jorge Brítez, director de Gabinete del MSP.
El robo de medicamentos descubierto en la ciudad de Lambaré, el pasado 5 de enero, podría superar los G. 1.000 millones en perjuicio económico para el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Esta pesquisa responde a la búsqueda y sanción de los funcionarios del MSP que estuvieren involucrados en el robo de medicamentos. El documento consta de actas de intervenciones llevadas adelante por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria a más de 22 establecimientos.
También aporta registros de firmas proveídos por la Dirección de Registro de Profesiones del MSP, a fin de corroborar la veracidad de los datos de los médicos cuyos nombres figuraban en las recetas encontradas en el local allanado, servicios a los cuales fueron distribuidos los medicamentos y otros datos.
Si bien el monto del perjuicio económico es estimativo, será difícil conocerlo con exactitud, ya que algunos medicamentos estaban reetiquetados y otros no fueron sustraídos de los servicios de la cartera de Estado. Tras la culminación del allanamiento, fueron identificados más de 1.000 ítems (tipos de medicamentos), hasta el momento fueron analizados 237 y, según los datos preliminares, al terminar la verificación se podría superar los G. 1.000 millones en daños.
“En este tipo de investigaciones, el factor sorpresa es fundamental para lograr los objetivos, existen datos que manejamos y estrategias establecidas que preferimos no dar a conocer para evitar frustrar la investigación”, afirmó Brítez.
INVOLUCRADOS
Admitió que el proceso para determinar qué funcionario de Salud estuvo involucrado no será fácil, atendiendo que se cuenta con 19 regiones sanitarias y unos 25 hospitales especializados por monitorear. “La Asesoría Jurídica tendrá un trabajo muy duro una vez culminada la investigación preliminar; sin embargo, nos enorgullece el avance en la investigación y nos alienta la calidad de datos obtenidos”, manifestó Brítez.
La directora general de la Dirección General de Vigilancia Sanitaria, María Auxiliadora Vargas, explicó que en los 22 establecimientos verificados hasta ahora fueron encontrados fármacos cuyos lotes coincidían con los comercializados por la farmacia 6 Estrellas. En algunos casos, las leyendas de uso exclusivo fueron borradas o reetiquetadas y en otros ni siquiera las borraron. A fin de resguardar la salud de la población, estos medicamentos fueron sacados de circulación, explicó Vargas.
IRREGULARIDADES
En el local allanado a principio de año, se encontraron medicamentos de uso exclusivo del Ministerio de Salud, del IPS, de Clínicas y del Rigoberto Caballero; sin embargo, varios de ellos no han sido entregados por los proveedores, por lo que se presume que también pudieron haber sido sustraídos de los depósitos de los laboratorios.
“Muchas veces los laboratorios se preparan para entregar los fármacos al MSP y ya los etiquetan con la leyenda de uso exclusivo, requisito establecido en los pliegos, pero por diferentes motivos no son entregados y quedan en sus depósitos.
“Identificamos medicamentos que tenían la leyenda, pero que no formaron parte del activo del Ministerio, por lo que creemos que han sido sustraídos de los depósitos de estos laboratorios o incluso comercializados por los mismos, olvidando eliminar dicha leyenda. El allanamiento de este tipo de fármacos no constituye un perjuicio económico para el Estado, pero sí moral”, agregó Brítez.
(Con Ultima Hora)
Comments