Ciudad del Este: MUNICIPALIDAD DE CDE ROBA ENERGÍA ELÉCTRICA EN AL MENOS DOCE PLAZAS - Todas las den
- nossavozfoz
- 28 de jan. de 2016
- 4 min de leitura

La Municipalidad de Ciudad del Este roba energía eléctrica en todas las plazas públicas y además mantiene en deplorable y peligrosas condiciones las conexiones eléctricas. Técnicos de la Ande inspeccionaron doce plazas y todas tienen conexión clandestina, es decir sin medidor. El jefe regional de la Ande, Carlos Román explicó que se reunieron con autoridades municipales, y hay predisposición para regularizar el suministro en los espacio públicos.
Luego de que una niña de dos años murió tras sufrir una descarga eléctrica en una plaza pública con conexión directa, la Ande inició la verificación de otros espacios públicos. En un recorrido del lunes pasado, verificaron doce plazas y encontraron que todas tenían conexiones clandestinas. Son espacios públicos de los barrios Fátima, San Roque, Ciudad Nueva, San Isidro, Don Bosco, además de las áreas habitacionales y la zona del mercado de abasto.
En el caso de la plaza del mercado, denominada La Residenta, la caja del medidor está sin tapa, y se conectó en forma precaria un enchufe que sirve hasta de basurero, pues habían botellas vacías en el interior. Además, los cables de postes de alumbrados fueron añadidos en varias partes ,y no tienen protección como caños para aislar.
En similares condiciones se encuentra la plaza Sport Fátima del barrio Fátima. Allí también tienen conexión directa, y la instalación es muy precaria. En los postes hay cables añadidos y colgados, expuestos a la intemperie. Vecinos relataron que la conexión incluso se incendió en una ocasión.
El jefe regional de la Ande, Carlos Román, manifestó que mantuvo una reunión con las autoridades municipales, y hay intenciones de regularizar estas conexiones clandestinas de energía eléctrica. “Ellos (autoridades municipales) están abiertos a gestionar la regularización de todas las conexiones directas. Visitamos doce plazas en los barrios más populosos y encontramos con conexiones directas a todas. La Ande va instalar un medidor con su llave limitadora”, explicó. Expresó además, que con esta medida, se generarán facturas a nombre de la municipalidad y con eso podrán cuantificar cuánto es la carga para la Ande, en concepto de exoneración.
EXONERACIÓN DE PAGO
Consultado sobre el alcance de las disposiciones de la ley 966 orgánica de la Ande, sobre exoneración de pago por energía eléctrica, Román aseguró que solo exonera el 50%, y es en alumbrados públicos ubicados en veredas de espacios verdes y edificios públicos, no así las conexiones internas.
“La Ande tiene muy clara la película en todo el país, la ley 966 habla de alumbrados públicos en plazas y edificios públicos, lo que se refiere a los ubicados en las veredas. Pero todo lo que sea dentro de una plaza, sea un objeto ornamental o un edificio que requiera de energía eléctrica, tendrá que pagar la municipalidad o la gobernación en su caso”. Dijo que el conflicto por la interpretación de la norma de exonerarse del pago de energía eléctrica ocurre solo en Ciudad del Este, Ayolas y Encarnación.
ROBO DE ENERGÍA
Consultado de porqué no se tomaron acciones contra el robo de energía dijo que no pueden ir al mismo lugar todos los días a proceder al corte. Además, señaló que todas las denuncias ante la Policía y la Fiscalía nunca prosperaron.
“Hacemos el corte de suministro y vuelven a conectar. No podemos ir todos los días a un mismo lugar. Pretendemos tener un apoyo más eficaz del Ministerio Público, siempre hacemos la denuncia pero no avanza. Es muy engorroso el tema de robo o hurto de energía”, finalizó.
Conexión clandestina por quince años - El suministro de energía eléctrica en la plaza Monseñor Agustín Van Aaken data de 1991, está a nombre de la Municipalidad de Ciudad del Este, pero el usuario era un bar, según explicó el jefe regional de la Ande, Carlos Román. El medidor fue dado de baja, en forma voluntaria durante el año 2000, cuando la Ande procedió a su retiro.
Desde entonces tenía conexión clandestina, conforme a los datos. En este espacio público, una niña de dos años, Sara Amapola Insfrán Torres sufrió una fuerte descarga eléctrica el 3 de enero pasado y murió luego de varios días de hospitalización. Fue cuando pisó un cable pelado de la conexión eléctrica entre un farol y un reflector. El padre de la niña, Erasmo Insfrán hizo la denuncia policial y el Ministerio Público investiga el homicidio culposo.
La plaza fue recientemente remozada, la obra es de la Municipalidad de Ciudad del Este y la empresa contratada para ejecutar los trabajados fue la firma Lainuz S.A, de Carmen Fernández, esposa de Jordan Peralta, conocido operador político vinculado a la familia Zacarías. El costo total de la remodelación de la obra fue de G. 635.399.498.
La empresa en cuestión se adjudicó millonarias obras tanto en la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo de Sandra McLeod de Zacarías como en la gobernación del Alto Paraná, administrada por Justo Zacarías Irún, ambos colorados.
Espacio muy concurrido - Vecinos del barrio Fátima manifestaron que la plaza Sport Fátima es muy concurrida y que su instalación eléctrica es muy peligrosa, pues tiene conexión directa, y es precaria.
Atanasio Céspedes Duarte, poblador del lugar explicó que todos los días, varias personas, adultos y niños colman la plaza. “Vamos a alegrarnos si la Ande pone el medidor. Acá se hace torneo benéfico con frecuencia, vienen muchos niños y es peligroso así”, expresó.
El parque de juegos también está abandonado y en deplorable estado. Hamacas rotas y bancos descompuestos se pueden observar en el lugar.
(Con Vanguardia)
Comments