top of page
Buscar

Paraguay: ANDE, MUCHOS MILLONES POR COBRAR - Un breve análisis demuestra que la ANDE tiene muchas de

  • Foto do escritor: nossavozfoz
    nossavozfoz
  • 20 de jan. de 2016
  • 2 min de leitura

Son varios los ingresos que la Administración Nacional de Electricidad está dejando de percibir, ya sea por desidia o mala administración. De poner la casa en orden, la estatal podría incrementar sus ingresos en un 15% por los próximos 5 años, sin la necesidad de aumentar la tarifa.


PÉRDIDAS Y ROBOS


A través de una investigación basadas en fuentes abiertas, Latele Noticias detectó que la ANDE pierde un 20 % de su energía en la transmisión y otro 6 % por robo. Esto representa unos USD 30 millones de dólares al año.


INDEMNIZACIONES IRREGULARES


Por otra parte, se han detectado pagos irregulares de indemnizaciones por la instalación de la línea de transmisión de 500 KV, de Itaipú a Villa Hayes. Según datos de la Contraloría General de la República, existió un pago de G. 11.000 millones por propiedades que estaban sobrevaluadas en 5.000 % sobre su valor. Además, se idemnizó por G. 39.500 millones a personas no identificadas.


Todos estos millones corresponden a dinero que la ANDE debe recuperar, pero desde la institución no se inician los procesos correspondientes.


COBROS NO EFECTUADOS


Pero esa es solo la primera parte de la investigación. También se encuentran los casos de los clientes blanqueados. Se trata de usuarios en mora a quienes simplemente se les corta el servicio, se cambia el número identificador (NIS) y el medidor, y vuelve a tener la energía como un usuario nuevo, sin pagar su deuda.


Un caso de la falta de cobro se da con la firma ACEPAR y sus concesionarias Tasser y Vetorial. En este caso se blanqueó la deuda con el cambio de ususario y la ANDE dejó de percibir unos G. 12.500 millones.


EL ESTADO TAMBIÉN ESTÁ EN MORA


El Estado debe a la ANDE G. 117.215 millones por el proyecto de electrificación del Chaco realizado años atrás. También unos G. 4.990 millones anuales que corresponden a tarifas sociales por los que el Ministerio de Hacienda nunca respondió.


Por si fuera poco, hasta el 2013, la deuda acumulada por las instituciones del Estado, como ministerios, sedes policiales, Fuerzas Armadas, etc., asciende a G. 472.000 millones.


Así, la ANDE debería reclamar unos USD 150 millones que le permitiría aumentar sus ingresos sin la necesidad de aumentar su tarifa en los próximos 5 años, según el informe.

(Con Paraguay Digital)

 
 
 

Comments


Verifique em breve
Assim que novos posts forem publicados, você poderá vê-los aqui.
Notícias Recentes
bottom of page