top of page
Buscar

Paraguay: CON EL FIN DEL DÓLAR BLUE MERMARÁ EL CONTRABANDO, COINCIDEN ECONOMISTAS - Analistas locale

  • Foto do escritor: nossavozfoz
    nossavozfoz
  • 17 de dez. de 2015
  • 2 min de leitura

Con la eliminación del cepo cambiario en Argentina, anunciada ayer por su ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, el principal incentivo para el ingreso de mercaderías de contrabando desde el vecino país desaparece, coinciden economistas locales.


Desde la implementación de las restricciones para el dólar y fijación de su cotización en Argentina, medidas mejor conocidas como cepo cambiario, el contrabando de este origen tuvo fuerte crecimiento.


El economista Jorge Schreiner consideró que esta medida implica un sinceramiento en las relaciones comerciales y que, a su vez, facilitará el comercio formal con Argentina.


"En el caso argentino hay demasiados precios artificiales y va a tener un efecto interno porque muchos están ligados al dólar; y desde el momento en que el tipo de cambio va a ser el real va a facilitar las relaciones comerciales genuinas", refirió.


Explicó que tanto los exportadores como importadores paraguayos tenían problemas relacionados al tipo de cambio oficial en el vecino país, ya que en el caso de los exportadores estos recibían menos dinero por sus envíos (además de las trabas al comercio); mientras que los importadores tenían que comprar con sus dólares al tipo de cambio oficial, que era casi el doble del paralelo o blue.


"Esto explica por qué traer de contrabando era tan barato para el importador informal, ya que para el formal se encarecía entre 30% y 40%", agregó.


Para el economista Juan Cresta el efecto positivo se trasladaría, además, hacia sectores industriales paraguayos que se han visto fuertemente golpeados por la competencia desleal a productos que ingresan de forma ilegal desde la ciudad de Clorinda.


"Al sincerarse el cambio dólar-peso va disminuir la competitividad de esos productos y generar una merma importante del contrabando procedente de Argentina", sostuvo.


Recordó que el sector inmobiliario local se ha visto beneficiado con una fuerte presencia de capital de origen argentino, situación que podría cambiar, de acuerdo a las decisiones que vaya tomando el Gobierno de Macri para recuperar la confianza de sus connacionales inversores.


"En este momento hay una especie de euforia por los cambios que se están dando en la Argentina para los inversores, pero habrá que ir viendo lo que pasa en los próximos meses. Lo correcto que nosotros podemos hacer es analizar posibles escenarios e ir diseñando un conjunto de decisiones para mitigar cualquier impacto hacia nuestra economía", señaló.


SALIDA DE DÓLARES


Schreiner refirió que en el caso de los argentinos que acudían a Paraguay para hacerse de dólares, tampoco ya tendrán incentivo, beneficiando igualmente al país en este aspecto. Mencionó que los argentinos que poseían dólares, pero que los atesoraban en el exterior o fuera del sistema tendrán nuevamente motivación para venderlos en el mercado, con lo que habrá mayor disponibilidad de divisas en su economía.

(Con Ultima Hora)

 
 
 

Comments


Verifique em breve
Assim que novos posts forem publicados, você poderá vê-los aqui.
Notícias Recentes
bottom of page