top of page
Buscar

Paraguay: CARTES ADMITE QUE LAS MUNICIPALES SERÁN UN GRAN REFERÉNDUM - En una entrevisa para France

  • Foto do escritor: nossavozfoz
    nossavozfoz
  • 15 de nov. de 2015
  • 6 min de leitura

En una entrevista con periodistas de la agencia noticiosa France Presse en Mburuvicha Róga, el presidente Horacio Cartes hablo que "el gran veredicto" lo darán los resultados económicos de su gestión al finalizar su mandato. Opinó sobre la crisis económica y el Mercosur, la corrupción, las elecciones argentinas y el aborto.


Un gran referéndum


"Sin duda es un gran referéndum. A mi partido le va a ir bien. El Partido Colorado es un partido muy popular y creo que va a tener buenas elecciones en líneas generales", remarcó el Jefe de Estado.


"Las elecciones municipales, las elecciones del intendente municipal, son el factor político más cercano a los ciudadanos. Pero eso se decide como el fútbol, este domingo", dijo Cartes.


-¿Es un balance de su gestión?


-El balance del país se hace de otra manera. Nosotros vamos a tener que demostrar un día qué país agarramos, qué PIB teníamos, qué ingreso per cápita... La verdadera gestión del gobierno es qué ofrecimos a la sociedad, cómo nos fue en el combate a la pobreza, qué número entregamos...


El Presidente asegura que hay hechos "irrefutables" para quienes desean hacer un balance de su gestión: "Paraguay ha aumentado sus 'upgrades'. Estamos mejorando y estamos a un grado de obtener la mejor calificación".


Pese a la crisis regional por la desaceleración china, Cartes dijo que el país crecerá más de 3%, en contraste con las predicciones negativas que esperan los demás países del Mercosur. "Ese es el verdadero veredicto para un gobierno", dice.


Recordó que la perspectiva de crecimiento al comienzo de este año fue de 5,1%. "Hoy nos mantenemos en que el crecimiento será por encima del 3% (en 2015). Vamos por buen camino (...) Empresas de numerosos países están viniendo a invertir. Paraguay tiene otro atractivo que -hay que decirlo con toda energía- no es poca cosa. Es el país en toda la región más barato para producir. Entonces, cuando uno muestra seriedad, credibilidad, confianza a quienes van a invertir en el largo plazo -con leyes que garantizan la inversión- el mundo pone los ojos sobre Paraguay. Y eso se está transformando en mano de obra.


Pobreza vs. corrupción


"Lo que más queremos es que esa energía tan valiosa, energía limpia que tenemos (por Itaipú y Yacyretá), se transforme en empleo para nuestra juventud. Paraguay es muy fuerte en bono demográfico. Tenemos 74% menores de 40 años. Es un patrimonio del país si le damos la oportunidad, oportunidad de trabajo digno. Por suerte estamos yendo muy bien (...) El crecimiento va a continuar".


Preguntado sobre las denuncias de corrupción que salpican a políticos y funcionarios, que llegaron a su pico a partir del movimiento estudiantil de octubre, respondió: "Sí, hay corrupción. Pero (los ciudadanos) saben que este gobierno es el que está denunciando la corrupción. Hoy todo es muy visible.


Es muy diferente cuando el gobierno es corrupto y cuando el gobierno denuncia las corrupciones. Ese fenómeno estamos viviendo hoy. Un escándalo con combustibles en la policía, eso no lo denunció la gente. Lo denunció el Gobierno con los controles. Los controles irán en aumento. Habrá más transparencia. Cada vez vamos a tener que rendir más cuenta a la gente. Pregunten a los organismos internacionales. Hay gobiernos más honestos y menos honestos. Nos sentimos muy tranquilos en esta lucha y el ejemplo que estamos dando de arriba para abajo.


Hay que acostumbrarse a la transparencia. No se puede gobernar tapando las cosas (...) La clase política tiene que aprender que tiene que volver a conquistar a la gente con el ejemplo.


Alianza Pacífico hizo mejor los deberes que el Mercosur


Preguntado si a Paraguay le conviene más el bloque Alianza Pacífico (Chile, Perú, Colombia, México) que el Mercosur, manifestó: "En lo personal, yo no tengo dudas de que el Pacífico hizo mejor los deberes, o mejor las obligaciones, que el Mercosur.


Hubo un tiempo en que el Mercosur se ha politizado mucho. Fue desvirtuado, pero está volviendo al origen. El Mercosur no es político. Es económico cien por ciento. Hoy estamos hablando bastante (con los demás presidentes). Respetamos todas las maneras de pensar, pero el bloque tiene que volver a ser un bloque netamente económico.


Deseo íntimamente que no solo el Paraguay -que de hecho tiene muy buenas conversaciones con México, Colombia, Perú y Chile- sino todo el Mercosur podamos estar cada vez más integrados con la Alianza del Pacífico.


Las condiciones no son muy complejas para un acercamiento entre los dos bloques. Depende solo de nosotros. La condición es ser transparentes, cumplidores de los compromisos, y más nada.


El Gobierno está haciendo su propio esfuerzo para llegar a ese objetivo. Ojalá que todos podamos hacer el mismo esfuerzo, porque al final la integración será beneficiosa para todos.


Tenemos que construir seriedad con la apertura de nuestros mercados".


Cartes elogió en ese sentido a Chile, uno de los mayores mercados de la carne paraguaya, que tiene más de 60 tratados de libre comercio con otros bloques y naciones. "Les falta materia prima para cumplir con eso (con sus tratados) y estamos en conversaciones para ver la manera de intensificar esas relaciones".


Al insistir en nuevas formas de integración, dijo que hay productos que si Brasil los produce en Paraguay, es más competitivo que si importa de China.


"Y ahí es Brasil produciendo en Paraguay para Brasil. Entonces, esa diversificación es lo que también nos permite ir atacando otro problema muy importante que tenemos nosotros que es el empleo.


Tenemos que diversificar más y, reitero, Paraguay tiene un atractivo que no es poca cosa. Es el país más barato para producir...".


Decimales para empezar a hablar con la Unión Europea


El Presidente anunció que "falta muy poco" para una coincidencia entre los países del Mercosur antes de encarar las negociaciones para un tratado de libre comercio con la Unión Europea.


Paraguay está trabajando "intensamente" para que la cumbre presidencial del bloque sudamericano programada para el 21 de diciembre en Asunción sea el escenario para el anuncio, dijo Cartes.


"Faltan algunos detalles. Ya estábamos de acuerdo Brasil, Uruguay y Paraguay. Faltaba solo Argentina, y hoy prácticamente depende de unos decimales para poder tener una oferta que va a ser el inicio de muchas conversaciones con la Unión Europea".


El Jefe de Estado dijo que en la Unión Europea "saben muy bien el esfuerzo que hizo la presidencia pro témpore de Paraguay para bajar las propuestas del Mercosur.


Personalmente tengo una convicción muy fuerte de que quiero una relación más estrecha e intensa con Europa".


Macri y Scioli, sus amigos


El presidente Horacio Cartes dijo que hay una gran expectativa por la elección presidencial del 22 de noviembre en Argentina, que enfrentará en un balotaje al candidato oficialista Daniel Scioli y el opositor Mauricio Macri, de quienes dijo son sus amigos.


En contrapartida, Dilma Rousseff, Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales y Nicolás Maduro, de Venezuela, se manifestaron abiertamente por Scioli.


"Está bastante reñida la elección en Argentina. En Paraguay hay una gran expectativa, en la región y en el resto del mundo también. Mis mejores deseos para los dos. Cualquiera sea el ganador, son mis amigos", sentenció Cartes.


"Desde hace tiempo mantengo buenas relaciones con ellos. Que gane el mejor y después vamos a procurar seguir fortaleciendo la amistad paraguayo-argentina".


Preguntado sobre el proceso electoral en Venezuela, otro país socio del Mercosur, que irá a elecciones legislativas el 6 de diciembre, Cartes dijo: "Estamos observando. Queremos que un país tan rico como Venezuela pueda ordenarse y salir para adelante. Deseo todo lo mejor para los venezolanos".


"Paraguay defiende la libertad y respeta los asuntos internos de los países. Necesitamos que todos progresen y estén en mejor posición económica. Si les va bien será mejor para todos".


"Seguramente el nuevo Presidente de Argentina (que asumirá el 10 de diciembre) ya estará con nosotros en la cumbre (Mercosur)".


La Cumbre de París


Cartes resaltó que irá a la Cumbre sobre el Cambio Climático el 29 de noviembre en París para remarcar su potencial hidroeléctrico.


"Es todo un privilegio ir a contar nuestra experiencia (...) Paraguay es un país con mucha suerte en la capacidad de energía que tiene gracias a las grandes represas (Itaipú y Yacyretá), energía limpia y renovable".


El caso de la niña de 10 años y el No al aborto


Los periodistas le comentaron la repercusión internacional que tuvo el caso de la niña de 10 años violada por su padrastro y la polémica postura del Gobierno a pesar de una campaña internacional que presionó para que abortara.


"Hicimos lo que nos dictó la conciencia, lo que manda la Constitución y lo que mandan nuestras convicciones religiosas. Somos más de 80% de católicos en Paraguay.


A quienes proponían que aborte esa chica, podían pasar dos cosas: una vida menos, seguro. Podían ser dos vidas menos. Fueron momentos de mucha tensión. Pero hoy la madre está viva, la hija también. Están bajo cuidado, conforme manda la Constitución y conforme a los dictados de la Iglesia".


Preguntado si había alguna posibilidad de flexibilizar la posición oficial, respondió: "Particularmente, creo que hemos dejado testimonio de nuestras convicciones (religiosas)".

(Con ABC Digital)

 
 
 

コメント


Verifique em breve
Assim que novos posts forem publicados, você poderá vê-los aqui.
Notícias Recentes
bottom of page