Ciudad del Este: EL LAGO ACARAY ES PELIGROSO Y SU USO PARA RECREO ESTÁ PROHIBIDO EN EL ESTE
- nossavozfoz
- 28 de out. de 2015
- 2 min de leitura

Con el aumento de la temperatura, propio de esta época del año, la población empieza a buscar lugares de recreo y es allí donde empiezan los problemas. El domingo último, pasado el mediodía, en la zona del kilómetro 10, un adolescente de 14 años se tiró a las aguas del lago Acaray, Alto Paraná, para darse un chapuzón y desde entonces se encuentra desaparecido.
El departamento de Medio Ambiente, de la Comuna de Ciudad del Este, reitera que esta fuente no es apta para actividades de recreo. Se advierte además que es muy peligrosa debido a que el fondo está lleno de restos de árboles, que constituyen verdaderas trampas para quienes se lanzan en ella.
Este lago se formó cuando el agua fue represada para la generación de energía en la vieja hidroeléctrica Acaray, cuya construcción se remonta al año 1966. Esta acción hizo que una zona cubierta con una densa vegetación se cubra de agua. Visualmente puede ser apacible y tranquila, pero en realidad es una verdadera trampa, porque está lleno de piedras y troncos. A eso hay que sumarle que la calidad del agua tampoco es buena.
Pese a que la composición fisicoquímica, bacteriológica y microbiológica de la fuente es muy cambiante debido a que es agua que corre constantemente, un estudio laboratorial, encargado por la Comuna, confirma que está contaminada con coliformes fecales, por lo que no se recomienda entrar en contacto con ella.
"No puede ser utilizado por bañistas y mucho menos beber directamente de la fuente", explicó la licenciada Fanny Corvalán, directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ciudad el Este.
CAMBIANTE. Comentó que la fuente tiene una composición muy cambiante. Por momentos se eleva la presencia de coliformes fecales, cuyo origen se explica porque está rodeado de población urbana, después aparecen metales pesados, después llueve y se llena de basuras y todo colabora para su contaminación.
La funcionaria recordó que se trata de aguas profundas y peligrosas. Por Ciudad del Este cruza un total de 7 kilómetros, que va fluyendo aguas abajo.
La profesional apeló a la conciencia de la población y recordó que para los que quieran refrescarse en el agua, en Ciudad del Este hay varios balnearios que reúnen todos los requisitos de seguridad donde la población puede hacer frente al calor sin riesgo para su salud. "Llamamos a la conciencia de la población, sería muy triste y doloroso tener que seguir llorando muertos, como ocurre casi todos los años en esta época".
Dijo que administrativamente lo que la Comuna puede hacer es reiterar a la Policía Nacional y a la Fiscalía que intervengan de oficio cuando en algún punto del lago esté siendo utilizado como balneario pese a la prohibición.
(Con Ultima Hora)
Комментарии