Ciudad del Leste: EN ADUANAS DE CDE LIBERAN EN “FRÍO” CAMIONES REPLETOS DE MERCADERÍAS
- nossavozfoz
- 14 de out. de 2015
- 2 min de leitura

En la aduana de Ciudad del Este siguen utilizando el esquema de “liberación en frío” de mercaderías (sin pagar impuestos). Un documento que llegó a nuestra redacción da cuenta que un tracto camión repleto de mercaderías fue liberado en Foz de Yguazú como parte del Control Integrado, pero no figura que haya ingresado a nuestro país.
El administrador de aduanas, Alberto Fretes y el secretario administrativo, Mario Francia, no supieron explicar el sistema implementado para dicho despacho.
Simples papeles diligenciados por los funcionarios de la parte administrativa de Aduanas de Ciudad del Este, supuestamente bastan para liberar grandes camiones cargados de mercaderías que ingresan al país sin abonar al fisco el correspondiente impuesto por la importación.
Los importadores son condicionados a pagar cierto porcentaje de lo que realmente correspondería, pero a los funcionarios aduaneros, quienes operan bajo el mando de los administradores de turno, actualmente ocupado por Alberto Estigarribia Fretes.
Tal fue el caso ocurrido el 12 de junio del año pasado cuando un camión semirremolque ingresó al país luego de ser liberado en Foz de Yguazú, en la parte del Control Integrado entre Paraguay y Brasil, según demuestran los documentos al que accedieron periodistas de este medio. Sin embargo en la aduana esteña no existen rastros del tracto camión y habría sido liberado en “frío”, según nuestras fuentes.
Se trata de un camión perteneciente a la empresa de la transportadora Transviviane (Transviviane Transporte de Carga Ltda), marca FNM, con placa ACK 7697, color blanco, de acuerdo al escrito que llegó a nuestro medio.
En el documento librado en Foz de Yguazú consta que el semirremolque transportaba 6.500 cajas golosinas con un total de 25.361 kilogramos, pero en el Sistema Sofía de nuestro país no aparece que los importadores hayan pagado los tributos correspondientes y se evidencia que los funcionarios las liberaron ilegalmente.
Este mismo sistema de operativo irregular sigue siendo utilizado por el actual administrador, revelan fuentes de la propia institución aduanera. En la mayoría de los documentos figuran como concepto mercaderías comestibles, cuando mayormente son contrabandeadas insumos agrícolas.
Funcionarios de confianza
Los funcionarios administrativos autorizados por los administradores de turno para realizar los “trabajos de confianza”, serían Mario Francia, quien se desempeña como secretario administrativo y José Mendieta, quien se encuentra en el sector de despachos, según indicaron los mismos funcionarios de la institución aduanera de la zona primaria de Ciudad del Este.
Estos empleados aduaneros llevan una vida de lujo y cada fin de semana viajan a su casa de Asunción, de donde retornan los lunes sin preocuparse de asistir a hora al trabajo. Los mismos cuentan con lujosos vehículos a pesar de que su salario apenas rondan los cinco millones de guaraníes.
Consultado al respecto, el administrador de la institución aduanera, en el décimo departamento, Alberto Estigarribia, dijo que no podía responder porque se encontraba de viaje en Asunción. Sin embargo, admitió que los encargados del control de dicha transacción son los citados funcionarios. “No tengo ningún conocimiento. Ahora estoy por Asunción, por eso no puedo hablar”, expresó finalmente.
Pocos minutos después Mario Francia, quien de manera prepotente, quiso saber el origen del documento. El aduanero tampoco explicó el sistema de despacho implementado, alegando que las dudas deben ser enviadas a su correo para su posterior respuesta.
(Con Vanguardia)
Comentarios