Triple Frontera: VECINOS QUIEREN MÁS PRESENCIA DEL ESTADO PARA TERMINAR CON TRÁFICO DE DROGAS EN PUE
- nossavozfoz
- 13 de out. de 2015
- 2 min de leitura

La colonia Puerto Indio, distrito de Mbaracayú, es una zona totalmente liberada para el tráfico de drogas y otros. Además existirían planilleros que figuran como funcionarios de las instituciones públicas existentes en el lugar, tal como Aduana y Puertos. Los moradores del sector arrimaron los datos a las autoridades competentes para una buena investigación.
Señalan además que las instituciones del Estado si marcan presencia en la zona, podría constituir un factor determinante para que termine el tráfico de drogas y armas a través del lago Itaipú. De acuerdo a los datos que proporcionaron a este diario, la oficina de Aduana y Puertos existentes en esta zona del país contarían con numerosos planilleros. Son personas que ni siquiera conocen el sector y que cobran gran cantidad de dinero al Estado.
Solamente tres funcionarios de Puertos y uno de Aduana, cumplen funciones como corresponden, indicaron las fuentes. Las autoridades de ambas instituciones tienen que revelar la cantidad exacta de personales destacados en el lugar, como así también el monto que perciben como salario en forma mensual. La colonia Puerto Indio és situada en la ribera del lago Itaipú, frente a la localidad brasileña de Santa Helena, es considerada como zona liberada desde hace mucho tiempo.
“Narco educador” y policía remesaban semanalmente tres toneladas de droga
Por el lugar se trafican drogas, armas y otros productos prohibidos. El hecho salió nuevamente a relucir tras el asesinato del colono José Dolores Solís Peña. Esto sucedió el pasado domingo 4 de octubre de 2015, poco después de las 17 horas. Se confirmó que el autor material fue el suboficial Diosnel López, ya imputado y con prisión preventiva.
Se menciona que Solís Peña, actuó como estibador para el paso de más de tres mil kilos de marihuana hacía el Brasil. Tras el incidente el cargamento fue dejado escondido entre los matorrales y la intención era desviar la atención de los pobladores. Sin embargo, la versión real salió a relucir mediante las publicaciones de este diario, cuyos periodistas se valieron para el efecto por fuentes confiables. El otro involucrado en el tráfico de drogas sería el profesor Prisco Villar González, actual director de una escuela de Mbaracayú y candidato a concejal en la misma localidad.
El educador se encuentra con paradero desconocido. Se calcula que está escondido en el lado brasileño. Con relación a lo sucedido están privados de su libertad dos hombres que también trabajaron con López y Villar como estibadores. Ellos son Bernardo Ramón Ramírez y Cristian Santacruz. Ambos estaban custodiando el gran cargamento de marihuana. Los agentes del orden que prestaban servicios en Puerto Indio fueron sumariados. Mientras que las autoridades educativas tendrán que reemplazar al director de la escuela de manera inmediata. Los policías que debían de trabajar en el lugar abandonaban sus labores y se dedicaban netamente a la actividad ilícita. Un vehículo propiedad de López, era utilizado para el trasporte de las mercaderías ilegales hasta los puertos clandestinos situados a orillas del lago Itaipú.
(Con TNPRESS)
Comments