Ciudad del Leste: CDE REGISTRA 14 MIL DESPEDIDOS Y 56 MIL COMERCIANTES EN QUIEBRA - Alerta és del pr
- nossavozfoz
- 13 de out. de 2015
- 2 min de leitura

La crisis económica del Brasil sigue afectando la frontera. En Ciudad del Este unas 56 mil personas están afectadas de forma directa e indirecta por la caótica situación por la baja venta.
Antonio Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras), sostuvo que se registra un ambiente desolado en Ciudad del Este por la situación económica en el vecino país Brasil. Según dijo existen 14 mil empleados despedidos y 56 mil comerciantes en quiebra.
“Nosotros hemos perdido el 95 % del movimiento habitual que teníamos hace 20 meses atrás. Si venían a comprarnos 30 mil o 40 mil personas, los días que más vienen ahora llegan a 3 mil”, comentó al momento de añadir que el monto de sus compras rondan los 300 dólares.
“La situación es caótica y se va a poner más difícil por lo que resta del año, porque el repunte en Brasil no se ve por los problemas políticos y financieros”, señaló.
LOS DESPEDIDOS Y AFECTADOS
Santamaría comentó que en Ciudad del Este la oficina de trabajo tiene registrado a 4.000 trabajadores que fueron hasta esa institución por haber sido despedidos. Sin embargo, señaló que desde la Fedecámaras poseen el dato de que ya se desvinculó aproximadamente a 14 mil empleados por la baja en las ventas en la ciudad.
Argumentó que esta situación crítica impacta además a 56 mil personas, quienes están afectadas de forma directa e indirecta (atendiendo que esta sería la cantidad de familiares de los despedidos).
“Los turistas de Brasil ya no están viniendo. En Foz están preocupados por el efecto en ambas fronteras”, indicó además.
En cuanto a la instalación del Hilton y Sheraton en la zona, dijo que se espera que haya atractivos turísticos en Alto Paraná, y que para eso se debe formalizar la ciudad.
“No pretendemos que sea inmediatamente Singapur, Las Vegas o Los Ángeles, sino más bien que sea un área que sea conveniente visitarla”, puntualizó.
(Con La Jornada)
コメント