PARAGUAY: PIDEN LEGALIZAR ABORTO - Mujeres campesinas son las más afectadas
- nossavozfoz
- 30 de set. de 2015
- 2 min de leitura

Organizaciones de mujeres campesinas en Paraguay denunciaron que constituyen el sector del país donde se practica el mayor número de abortos clandestinos, por lo que solicitaron al Congreso que apruebe la despenalización del aborto dentro de la reforma penal que está estudiando.
“Por más que se quiera negar, somos las que más corremos riesgos de perder nuestras vidas al realizar el aborto en las formas más precarias”, dijo Concepción Meza, representante de San Pedro de la Federación de Mujeres del Paraguay.
Meza aseguró que las organizaciones de mujeres campesinas ven el aborto como la “última alternativa” e insisten en la necesidad de impulsar políticas para la educación sexual, así como el acceso a anticonceptivos, que actualmente es escaso.
“Nosotras no queremos llegar al aborto, queremos que las mujeres conozcan su cuerpo para que ellas puedan evitar los embarazos no deseados”, agregó Meza.
Por otro lado, una de las representantes del movimiento feminista Kuña Pyrendá, Sonia Von Lepel, aseguró que “el aborto existe” en Paraguay y que debe abordarse como “un problema social”, evitando su “criminalización”.
Todas ellas expusieron esas posturas durante una conferencia realizada en el centro de Asunción por 32 organizaciones defensoras de los Derechos Humanos en conmemoración del Día de la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, que se celebró el lunes último.
Las organizaciones solicitaron a la comisión que estudia la reforma del sistema penal en el Congreso paraguayo que apruebe la despenalización del aborto, especialmente en los casos de “violación, incesto, malformaciones que derivan en inviabilidad fetal, peligro de la salud física y mental o de la vida de la mujer y por el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos”.
En Paraguay, el aborto y su tentativa se encuentran penalizados, con una pena de hasta cinco años, y sólo está autorizado interrumpir un embarazo cuando hay un riesgo de vida para la madre, por lo que las organizaciones pidieron el “cese de la criminalización de niñas y mujeres”.
El debate sobre el aborto se reabrió este año en Paraguay a raíz del caso de la niña conocida con el nombre ficticio de Mainumby, que quedó embarazada a los diez años como consecuencia de una violación presuntamente perpetrada por su padrastro.
Según Von Lepel, no se trata de un caso “aislado”, sino que muestra ” una situación cotidiana” que se vive principalmente en los sectores más afectados por la pobreza, como las mujeres campesinas.
Según las cifras de 2014, un total de 684 niñas entre 10 y 14 años dieron a luz en Paraguay, embarazos que a esa edad son considerados como fruto de violaciones, mientras que unos 20.000 de los alumbramientos fueron de adolescentes de 15 a 19 años.
Por otra parte, más de 400 niños y adolescentes fueron víctimas de abusos sexuales en el primer semestre de 2015, según cifras oficiales.
(Con Hoy)
Comments