PARAGUAY: CLIENTES DE LOS BANCOS BICICLETEARON CRÉDITOS POR USD 1.775 MILLONES - La reestructuración
- nossavozfoz
- 29 de set. de 2015
- 2 min de leitura

A agosto, la cartera de préstamos que fueron renegociados registró un aumento del 2% en relación al 2014, según datos del BCP. Sería consecuencia de la desaceleración que se observa en la economía
Las entidades bancarias registraron una cartera renegociada de 9,942 billones de guaraníes, unos 1.775 millones de dólares (al cambio actual) a agosto de 2015, según datos de la Superintendencia de Bancos.
Este importe representa el 15% de la cartera total de préstamos, observándose un leve incremento en este tipo de operaciones, ya que al octavo mes del 2014, llegaba al 13%.
Este mayor nivel de replanteamiento de las deudas de los clientes está en línea con la desaceleración por la que está atravesando la economía paraguaya, cuyo impacto directo es en el menor dinamismo en las actividades, ya sean comerciales, de servicios, incluso industrias y el sector primario.
Una renegociación se puede dar de tres formas: renovación, refinanciación y reestructuración. En todos los casos se puede dar por una estrategia comercial o por problemas del cliente a la ahora de cumplir, e implica una nueva evaluación de crédito, que incluya una reorganización productiva, comercial, organizativa y gerencial del cliente, además de la viabilidad del negocio.
En términos de volumen, la cartera renegociada creció en más de 50%, ya que era de G. 6,436 billones a agosto del año pasado, sin tener en cuenta la variación del tipo de cambio.

El instrumento que más se utiliza es el de renovación de préstamo, alcanzando G. 8,684 billones, seguido de la reestructuración, que fue por G. 882.038 millones, y en tecer lugar, la refinanciación, que totalizó 375.599 millones de la moneda nacional, siempre hablando del sistema bancario.
La renovación se considera una operación sin atraso, en la que se extiende el plazo de vencimiento sin una amortización importante. Solo si la amortización es superior al 75% de las cuotas o 60% del total, puede ser considerada una operación nueva.
Por su parte, la refinanciación es una operación con atraso mayor a 60 días, en la que el deudor abona con sus propios recursos –sin mediar financiación directa o indirecta de la entidad financiera– la totalidad de los intereses vencidos y otros cargos exigibles, además de la amortización de una porción del capital vencido.
Solo podrá mejorar la categoría a partir de acreditar el pago del 10% del capital, más la totalidad de los intereses vencidos y otros cargos.
La reestructuración es la transacción en la que, ante la imposibilidad de pago por parte del deudor, la entidad financiera modifica parcial o totalmente las condiciones del crédito, otorgándole un alivio financiero derivado de una ampliación del plazo de vencimiento, disminución de la tasa de interés, reducción de la cuota, etc.
(Con Ultima Hora)
Comments