CIUDAD DEL LESTE: CONTRALORÍA DETECTÓ IRREGULARIDADES POR G. 1.500 MILLONES EN LA UNE - El informe p
- nossavozfoz
- 24 de set. de 2015
- 2 min de leitura

La Universidad Nacional del Este (UNE) pagó demás unos 1.500 millones por obras ejecutadas durante el ejercicio fiscal 2013 y primer semestre del 2014, según un informe de la Contraloría General de la República (CGR).
La CGR detectó una serie de irregularidades tras una inspección técnica a las obras encaradas por la UNE. El informe presentado, menciona que se pagó demás G. 1.485.926.303 a las empresas contratistas, lo que constituye el 33,10% del total de lo invertido. Las faltas halladas por parte de los técnicos, afectan a construcciones realizadas en varias facultades como Medicina, Politécnica, Filosofía y la Escuela de Posgrado.
El documento menciona además que las obras se ejecutaron sin el cumplimiento de las especificaciones técnicas, haciendo mención a varios rubros como contramarcos; pintura exterior; accesorios de los baños; instalación eléctrica; escaleras; revestimientos; pisos y otros.
Agrega que esto “produce una disminución de la vida útil de las edificaciones, y el pago demás en vista a la diferencia entre la calidad de obra contratada y la realmente ejecutada”. Además refiere que “la UNE no aplicó las multas correspondientes, las cuales según estimaciones de esta auditoría asciende a G. 94.320.246, en las LPN N° 01/13 y LPN N° 02/13, las cuales tuvieron considerables atrasos”.
La Licitación Pública Nacional (LPN) N° 01/13 y N° 02/13 corresponden a las siguientes obras:
-Facultad Politécnica: Construcción y terminación del Decanato y trabajos de ampliación y adecuación.
-Escuela de Posgrado: Construcción de aulas. -Facultad de Filosofía: Construcción de aulas.
-Facultad de Economía: Construcción de aulas, biblioteca y acceso.
-Facultad de Ciencias Médicas: Terminación del segundo nivel y construcción del tercer nivel de aulas.
En otra parte también afirma que la UNE pagó a las empresas de forma anticipada, sin haber realizado el control correspondiente. Siempre según la CGR, las firmas adjudicadas para los trabajos fueron M&M Ingeniería y Arquitectura S.R.L. e Ing. Jorge Fernando Díaz Lavigne.
El director de Comunicaciones de la CGR, Ricardo Roa, aseguró que aún no fue remitido ningún documento al Ministerio Público, debido a procesos internos de la institución, que primeramente deben cumplirse para luego derivar al Ministerio Público.
Los principales sindicados por el informe para una posible investigación por parte de la Fiscalía, son el exrector Víctor Brítez y el actual rector Gerónimo Laviosa, quien en ese entonces se desempeñaba como vicerector, además de varios funcionarios administrativos.
(Con Vanguardia)
Comments