TRIPLE FRONTERA: ADUANEROS DE ARGENTINA Y PARAGUAY EN UNA ROSCA QUE PROPICIA EL CONTRABANDO
- nossavozfoz
- 23 de set. de 2015
- 2 min de leitura

Una estrecha vinculación existiría entre los aduaneros paraguayos y argentinos al conformar un esquema para propiciar el contrabando, según revelaron paseros. Por un lado los funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) permiten la salida de mercaderías del territorio argentino, sin las mínimas verificaciones, mientras que por otro lado, en suelo paraguayo, en el Puerto Tres Fronteras, los empleados de Aduanas no ejercen ningún tipo de control, limitándose a recibir las coimas de los contrabandistas.
Una verdadera “rosca mafiosa” conforman conjuntamente los aduaneros argentinos y paraguayos a la hora de proteger el contrabando de mercaderías provenientes especialmente de Argentina, a través de la balsa que cruza constantemente el río Paraná, uniendo a Puerto Iguazú, Argentina con Presidente Franco, Paraguay.
Los mismos paseros revelaron el sistema utilizado por los aduaneros en ambas márgenes. Los contrabandistas primeramente deben coimear a los funcionarios de AFIP para habilitarles salir del vecino país con los furgones repletos de mercaderías. La coima supuestamente es para avalar las notas de ventas expedidas en los supermercados de Puerto Iguazú, con un número muy inferior a la cantidad real que hacen figurar en las boletas de las mercaderías a importar.
El momento de la transacción ilegal entre el funcionario de AFIP y los contrabandistas fue captada por medio de fotografías. En la gráfica se observa cómo el conductor de una furgoneta dialoga con el aduanero para finalmente darle el “sello” que lo habilita para salir con las mercaderías de aquel país.
En cada viaje de balsa se puede observar que la mayoría de los vehículos son furgones repletos de mercaderías, que luego ingresan al país por el Puerto de las Tres Fronteras sin el mínimo control.
Para perfeccionar el esquema, los furgones ingresan al puerto privado Zoframaq, donde simulan declarar las mercaderías, pero solamente pagan impuestos en base a la cantidad de mercaderías que figura en boleta expedida en Argentina, que en realidad es muy inferior a la cantidad real que transportan los rodados.
De acuerdo a los datos, el esquema funciona ante la protección de los jefes de ambos lados (Argentina y Paraguay). En Presidente Franco, el aduanero Marcos Rodríguez, hermano del intendente interino de Ciudad del Este, Alberto Rodríguez (ANR), es el actual subadministrador del Puerto 3 Fronteras (Zoframaq), ubicado en el barrio Tres Fronteras. El mismo fue asignado a dicho puesto, en agosto pasado, ya que es hombre de confianza de influyentes políticos.
(Con Vanguardia)
Comments