PARAGUAY: DENUNCIAN A SINTIERRAS POR RAPTO Y AMENAZA - El denunciante identificó a sus captores
- nossavozfoz
- 22 de set. de 2015
- 2 min de leitura

Según la denuncia realizada en la comisaría 5º de Curuguaty, Catalino Franco Aquino, agricultor de 24 años, quien vive en el Asentamiento 6 de Enero de Campo Morombí, situada entre Canindeyý y Caaguazú, en la mañana de hoy, alrededor de las 9:30 recibió la visita de un grupo de campesinos armados, quienes lo llevaron a él y a su familia hasta un campamento dentro de la reserva, donde estaban reunidos otros 60 “sintierras”, también armados con escopetas y otras armas de fuego de fabricación casera.
El denunciante identificó a sus captores como Andrés Medina Benítez, David Giménez, Oscar Medina Benítez y Ramón Medina, quienes lo condujeron bajo amenaza hasta el grupo más numeroso, donde lo acusaron, junto con su padre, Hilarión Franco López (53), de haber informado a la Policía de la extracción de madera de la reserva de Campos Morombí, que derivó en la incautación de un camión de gran porte, con los troncos acerrados.
En medio de los airados reclamos de los hombres armados, escuchó que un Policía de apellido Godoy, quien presta servicio en la comisaría de Campo Aguae, habría recibido 5.000.000 de guaraníes para delatarlo tanto a él como a su padre, de ser supuestamente los informantes.
Posteriormente, mientras su mujer que sostenía en brazos a su hijo de 1 año 8 meses, el agricultor fue atado a un árbol y amenazado de muerte – incluso con disparos intimidatorios –para que llame a su padre y lo haga ir hasta el asentamiento, con la supuesta intención de ajusticiarlos ahí mismo.
Tras convencer a los molestos sintierras, Franco Aquino logró que lo liberen con la promesa de ir a buscar a su padre, con quien casualmente se cruzó mientras abandonaba el campamento de los sintierras, quienes al percatarse de que estaban escapando los persiguieron al menos 10 kilómetros, sobre la ruta X “Las Residentas”.
Desde hace meses la reserva forestal de Campos Morombí se encuentra invadida por un grupo de alrededor de 800 campesinos, entre los que también estarían brasileños y pobladores de Capitán Bado, Amambay: Según los reportes andan fuertemente armados con escopetas la mayor parte del tiempo. Se cree que dentro de la propiedad se cultiva marihuana, además de la extracción de rollos de madera.
(Con ABC Color)
Comments