CIUDAD DEL LESTE: PARA MITIGAR IMPACTO DE LA CRISIS, REALIZARÁN UNA FERIA DE LIQUIDACIÓN EN EL CENTR
- nossavozfoz
- 16 de set. de 2015
- 2 min de leitura

La Asociación de la Vía Pública de Tercera Etapa del microcentro de Ciudad del Este prepara para el mes de diciembre la gran feria de liquidación, a fin de alivianar el impacto de la crisis comercial que se vive en el Este. Afirman que la devaluación del real hace que muchos paraguayos opten por realizar compras en Foz de Yguazú, por lo que pretenden poner en oferta sus productos.
La crisis que afecta a los comerciantes de Ciudad del Este, obliga a recurrir a varias estrategias para enfrentar la situación económica. La Asociación de Trabajadores de la Vía Pública de la Tercera Etapa, prepara nuevamente la gran feria de liquidación para los primeros días de diciembre, a fin de poner en ofertas los productos que comercializan, principalmente ropas y calzados para niños y adultos.
Esta iniciativa surgió ante la baja venta que se registra desde el año pasado, a fin de tener mayor ingreso para las fiestas de fin de año. La presidente de la organización, Marta Olmedo, manifestó que los trabajadores del microcentro de Ciudad del Este están soportando la crisis, pensando que se podría repuntar la venta para las fiestas de fin de año, indicando que los comerciantes ubicados sobre la avenida Monseñor Rodríguez, todos dependen de compristas paraguayos, por lo que están esperanzados de mejorar en los próximos meses.
Afirmó que la feria de liquidación preparada será para evitar que muchos paraguayos pasen a Foz de Yguazù a realizar su compra, pues reconoció que es tentativo hacer compras en el vecino país con la devaluación del real.
Por otro lado, la presidenta de la Asociación de la Vía Pública de Tercera Etapa manifestó que ya solicitaron a la Municipalidad de Ciudad del Este la exoneración de pago de aranceles hasta el fin de año y la reducción del canon municipal, a raíz de la crisis que enfrentan en el centro de la ciudad.
Sostuvo que ya abría una resolución de la Junta Municipal, recordando que los trabajadores de las cajas comerciales estaban pagando 25 mil guaraníes mensualmente y los casilleros 70 mil guaraníes, mientras que los comerciantes de los salones entre 120 a 150 mil guaraníes.
(La Jornada)
Comments