BRASIL: GOBIERNO BRASILEÑO ANUNCIA RECORTES Y SUBIDAS DE IMPUESTOS PARA PALIAR EL DÉFICIT - Las medi
- nossavozfoz
- 16 de set. de 2015
- 2 min de leitura

El Gobierno de Dilma Rousseff ha anunciado este lunes que pretende reimplantar un impuesto que tasa los movimientos financieros (CPMF, por sus siglas en portugués) para los cuatro años, congelará los salarios de los funcionarios federales durante siete meses y recortará en casi un 30% el gasto en el programa social Minha Casa Minha Vida (Mi Casa Mi Vida), destinado a que las familias más pobres accedan a una vivienda.
Las medidas forman parte de una fase más del conjunto de medidas de ajuste fiscal que tiene como objetivo acabar con el déficit de 35.000 millones de reales del presupuesto de 2016 transformándolo en un superávit de 60.400 millones.
El anuncio hecho público por los ministros Joaquim Levy (Hacienda) y Nelson Barbosa (Planificación) se llevó a cabo tras largas reuniones de emergencia convocadas por el Ejecutivo de Rousseff la semana pasada, después de que la agencia Standard & Poor´s rebajara la nota de crédito de Brasil, dejándola al nivel de bono-basura, lo que desencadenó un terremoto politico y económico en el país.
Hay un temor justificado a que otras agencias hagan lo mismo en los próximos días. La inminencia del déficit para el año que viene constituyó el factor decisivo para la decisión de S&P. Las consecuencias, con todo, recaerán en los ciudadanos.
El nuevo impuesto, que tasará un 0,2% en todos los movimientos financieros llevados a cabo en Brasil, necesitará, eso sí, ser aprobado por el Congreso Nacional. Y en caso de que pase por la criba de los diputados y senadores, se destinará solo al pago de la Seguridad Social y no la Sanidad, como cuando estuvo en vigor desde 1997 a 2007.
Salarios congelados
Respecto al congelación en los salarios de los funcionaros públicos, el objetivo es ahorrar cerca de 7.000 millones de reales. El Gobierno ahora tendrá que renegociar con ellos las propuestas de reajuste que ya había presentado para un período de cuatro años.
Para el año que viene, la estimación era de que el aumento llegase hasta el 10,5% a partir de enero, un poco más que la inflación que se abate ahora sobre el país. De acuerdo con el ministro Barbosa, para conseguir este ahorro, será necesario extender el plazo hasta agosto.
Sobre Minha Casa Minha Vida, uno de los programas-escaparate de la presidenta Rousseff, el recorte será de 4.800 millones de reales (1.200 millones de euros), casi un 30% de lo que estaba previsto para 2016. Por el momento ha sido el único programa social en el que el Gobierno ha admitido llevar a cabo recortes sobre las inversiones previstas.
(Con El País)
Comments